Blog Archives

Determinación de la variación patrimonial y la renta líquida por comparación patrimonial

Fernando Gómez Villarraga Contador público. Doctor en Química (Colombia) fgomezv@unal.edu.co RESUMEN Se presentan los principios general y especial de variación del patrimonio líquido. Se ha partido de las consideraciones legales para el cálculo de la renta líquida gravable y ganancias ocasionales gravables

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº16 – Febrero de 2017

¿Cómo ha ido evolucionando la norma de arrendamientos hasta convertirse en US GAAP Standard y su comparativa con la IFRS 16?

Zoila Vásconez RESUMEN A través de la historia de contabilización de arrendamientos se puede identificar vacíos regulatorios, que poco a poco se han ido estableciendo a través de borradores de normas y legislaciones formales. El legislador americano pese a las duras críticas de

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº16 – Febrero de 2017

¿Qué opinan las principales firmas auditoras de la nueva norma IFRS 16?

Zoila Vásconez Chérrez RESUMEN El artículo identifica y recopila los diferentes comentarios que las principales firmas auditoras han expuesto a través de sus respectivos boletines técnicos, analizado los temas más relevantes. En la mayoría de los comentarios parece haber uniformidad, es decir, la

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº16 – Febrero de 2017

Impacto mediático de la nueva Ley de Auditoría de Cuentas: análisis cualitativo de los principales temas debatidos

Cristina Iturriaga Danillo Facultad de CC. EE. y Empresariales. Universidad de Cantabria cristina.iturriaga@alumnos.unican.es Estefanía Palazuelos Cobo Departamento de Administración de Empresas. Universidad de Cantabria estefania.palazuelos@unican.es Javier Montoya del Corte Departamento de Administración de Empresas. Universidad de Cantabria javier.montoya@unican.es RESUMEN: Este

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº16 – Febrero de 2017

Investigação no Brasil: A opinião dos auditores independentes nos relatórios das empresas envolvidas, na “operação lava jato”

Aline Gama Ribeiro Bacharel em Ciências Contábeis – Universidade Federal de Uberlândia – UFU Vidigal Fernandes Martins Professor Adjunto – Universidade Federal de Uberlândia; Vice-Presidente de Fiscalização do CRCMG; Membro da Academia Mineira de Ciências Contábeis. RESUMO A operação Lava

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº15 – Octubre 2016

Proposta de análise da viabilidade inicial de empresas: capítulo da contabilidade pré-gerencial

Rodrigo Antonio Chaves da Silva Contador, especialista em gestão econômica das empresas, perito judicial, ex-conselheiro fiscal do Sicoob-MG, contador-analista, professor universitário da Faculdade de Caratinga, e da Faculdade Dinâmica de Ponte Nova, ganhador do prêmio internacional de história da contabilidade

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº15 – Octubre 2016

Manipulación de las ganancias y su impacto en la información financiera

Jose Alejandro Fuertes josefuertesm@hotmail.com RESUMEN Un fenómeno no deseado por los usuarios de la información financiera es la manipulación de las ganancias. Esta menoscaba la utilidad de los estados financieros, y reduce la posibilidad de los mismos para predecir la

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Nº15 – Octubre 2016

Los ingresos tributarios y el pago de la deuda pública de Panamá: Un estudio comparativo del quinquenio 2008-2012

Francisco Martínez Batista Facultad de ADE y Contabilidad – Dpto de Contabilidad Financiera Universidad de Panamá panchomar13@yahoo.es RESUMEN La gestión financiera-contable de la Deuda Pública, en cualquier país, se basa en planificaciones específicas contenidas en el presupuesto de Estado. Improvisar

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Nº15 – Octubre 2016

El FAS 13 “Contabilización de arrendamientos” y sus derivaciones

Zoila Vásconez Chérrez RESUMEN La esencia de la normativa de la contabilización de arrendamientos en América viene a partir de la norma FAS 13 “Contabilidad para arrendamientos” que promulgó el FASB, así tenemos que esta norma es la esencia de

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº15 – Octubre 2016

Metodología para el Sistema de Costos de Calidad en Redes Eléctricas utilizando las Técnicas del Costeo ABC

Maritza Díaz Martell mdiaz@fe.uho.edu.cu Waldo Vega García RESUMEN Poseer un sistema de calidad certificado y capaz de responder a los intereses de los clientes, es la máxima aspiración de una organización en materia de calidad, para ello es necesario identificar

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº14 - Diciembre 2015

Análisis confirmatorio del modelo contable y la gestión ambiental en la industria hotelera de Panamá

Marino José Palacios Copete Facultad de Administración de Empresa y Contabilidad Universidad de Panamá marino2629@homail.com Elsa Beatriz Suarez Kimura Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires esuarezkimura1@yahoo.com.ar RESUMEN En este estudio, se realiza un análisis confirmatorio de los resultados

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Gestión, Nº14 - Diciembre 2015

Métodos, técnicas y sistemas de valuación de inventarios. Un enfoque global

Jose Alejandro Fuertes josefuertesm@hotmail.com RESUMEN La valoración de los inventarios es relevante para la presentación de la información financiera independientemente del conjunto de normas que rijan dicha presentación. Los inventarios poseen características únicas, que se distinguen con facilidad a las

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº14 - Diciembre 2015

Categorías