Blog Archives

Ventajas competitivas y conocimiento · Nº8 – Marzo 2012

Editorial Como nos comentaba Leonard-Barton hace una década, el conocimiento y la gestión del mismo son claves para  crear un ambiente propicio y facilitador de la innovación, y garantizar la efectividad en la toma de decisiones. En varias ediciones anteriores

Publicado en Nº8 - Marzo 2012

Creando ventajas competitivas a través del Conocimiento

Por Alejandro Martínez e Isabel Estrada Como nos comentaba Leonard-Barton hace una década, el conocimiento y la gestión del mismo son claves para crear un ambiente propicio y facilitador de la innovación, y garantizar la efectividad en la toma de decisiones. En ediciones anteriores

Publicado en Editorial, Nº8 - Marzo 2012

Estratégias Baseadas no Conhecimento: Rotinas e Capacidades

Por Vidigal Fernandes Martins, Carlos Roberto Souza Carmo y Renata de Oliveira Souza Carmo Este ensaio teórico tem por objetivo estender a compreensão do conceito de vantagens baseadas no conhecimento, rotinas e capacidades. A partir dos estudos de Teece, Pisano e Schuen (1997) que

Publicado en Gestión, Nº8 - Marzo 2012

Una aproximación lingüística a las organizaciones desde la Ontología del lenguaje

Por María Lagarde Facultad de Ciencias Económicas (FCE) Universidad de Buenos Aires (UBA) Debido a la complejidad de la realidad organizacional y del contexto en el cual se debe desempeñar, es necesario adoptar un enfoque que permita dar cuenta del

Publicado en Gestión, Nº8 - Marzo 2012

El impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Gestión de las MiPyME en México

Por José Luis Esparza Aguilar, Edith Navarrete Marneou y Edgar Sansores Guerrero Departamento de Ciencias Económico y Administrativas Universidad de Quintana Roo El objetivo del presente trabajo es conocer las principales diferencias de gestión entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) que

Publicado en Gestión, I+D+i y Nuevas Tecnologías, Nº8 - Marzo 2012

Docencia e Investigación sobre Contabilidad social y ambiental: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires

Por Inés García Fronti y Paula D’Onofrio y María Marta Panario Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires (UBA) A fin de contribuir con la institucionalización y el fortalecimiento de modelos de docencia e investigación de las universidades en el campo

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº8 - Marzo 2012

Modelo de sistema de información contable para la gestión ambiental

Por Marino José Palacios Copete Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Universidad de Panamá En la investigación, se revisaron doctrinas que demarcaron la contabilidad como una erudición científica y metodológica, considerando información de medida formal en la empresa. Por lo tanto,

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº8 - Marzo 2012

Orientación de la IFRS para Pymes y necesidad de un modelo contable alternativo

Por María Angélica Farfán Liévano Doctoranda en Contabilidad Universidad de Buenos Aires Becaria Postgrado Tipo I con países Latinoamericanos CONICET Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son por agregación el tipo de empresas que más aporta a la estabilidad económica

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº8 - Marzo 2012

Categorías