Blog Archives

Potencial para crear valor · Nº7 – Septiembre 2011

Editorial En el editorial del número anterior de Gestión Joven, reflexionábamos sobre el potencial de los modelos de innovación abierta para las empresas en el difícil contexto actual. Apuntábamos que innovar no es sólo llevar al mercado nuevos productos, también

Publicado en Nº7 - Septiembre 2011

El potencial para crear valor

Por Isabel Estrada Vaquero y Alejandro Martínez Cuartas En el editorial del número anterior de Gestión Joven, reflexionábamos sobre el potencial de los modelos de innovación abierta para las empresas en el difícil contexto actual. Entre otros argumentos, apuntábamos que innovar no es sólo llevar

Publicado en Editorial, Nº7 - Septiembre 2011

Las estrategias de marketing en tiendas virtuales y las ventajas competitivas: un estudio de caso

Por Vinícius Silva Pereira y Vidigal Fernandes Martins Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar el mix de marketing de Submarino.com y las ventajas competitivas conferidas por ésta. Se realizó un estudio de caso de Submarino.com, una compañía líder en ventas en

Publicado en I+D+i y Nuevas Tecnologías, Nº7 - Septiembre 2011

La PYME innovadora mexicana ante la crisis económica. Un estudio empírico

Por Edwin Estrella Pacheco, Gabriel Góngora Biachi y Marlene Martín Méndez Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Yucatán Este trabajo estudia el crecimiento y el empleo de las empresas industriales manufactureras que son innovadoras del estado de Yucatán, en México, durante 2007-2009,

Publicado en I+D+i y Nuevas Tecnologías, Nº7 - Septiembre 2011

Las Capacidades Dinámicas y la Administración Estratégica

Por Vidigal Fernandes Martins y Vinícius Silva Pereira Faculdade de Ciências Contábeis y Faculdade de Gestão e Negócios Universidade Federal de Uberlândia – UFU Este ensayo teórico se centra en las teorías que explican cómo las organizaciones a obtener y mantener una

Publicado en Gestión, Nº7 - Septiembre 2011

Contactos Sociales y Orientación Estratégica: algunas implicaciones para la RSC

Por Virginia Fernández Pérez, Rodrigo Martín Rojas y Encarnación García Sánchez Departamento de Organización de Empresas Universidad de Granada Las redes sociales de los directivos suelen tener un claro reflejo en las decisiones estratégicas que guían a la firma a la hora de

Publicado en Gestión, Nº7 - Septiembre 2011

Redes sociales empresariales: ¿Una oportunidad o una pérdida de tiempo en la sociedad del conocimiento?

Por Virginia Fernández Pérez, Rodrigo Martín Rojas y Encarnación García Sánchez Departamento de Organización de Empresas Universidad de Granada En este trabajo pretendemos hacer un análisis de la actual sociedad del conocimiento y del aprendizaje en la que estamos inmersos y de las oportunidades/necesidades

Publicado en Gestión, Nº7 - Septiembre 2011

Actividades y creación de valor. Resultados de un estudio en pequeñas y medianas empresas regionales

Por Cecilia R. Ficco y Gustavo Sader Departamento de Matemática y Estadística y Departamento de Contabilidad Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Río Cuarto – Argentina La creación de valor constituye hoy el objetivo central de las empresas, objetivo que no

Publicado en Gestión, Nº7 - Septiembre 2011

Determinación de la Variación Patrimonial y la Renta Líquida por Comparación Patrimonial

Por Fernándo Gómez Villarraga Unitat de Química Inorgànica, Universitat Autònoma de Barcelona Se presenta el principio especial de variación del patrimonio líquido. Se ha partido de las consideraciones legales para el cálculo de la renta líquida gravable y ganancias ocasionales

Publicado en Finanzas, Nº7 - Septiembre 2011

Categorías