Blog Archives

Lo dijo nuestro ingenioso hidalgo… · Nº4 – Diciembre 2009

Editorial Y ya lo dijo nuestro ingenioso hidalgo. Ha terminado uno de los más agitados años en lo que a lo socioeconómico se refiere. La palabra crisis, desafortunadamente, ha dominado la conversación cotidiana y hasta el mismo argot popular. Ha

Publicado en Nº4 - Diciembre 2009

Contabilidad y Desarrollo Económico: El Papel de los Modelos Contables de Predicción. Especial Referencia a las NIC’S

Por Jorge Túa Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid Ponencia presentada en el Simposio “Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial”. · Universidad ICESI y Revista Estudios Gerenciales · Cali, Colombia, Octubre de

Publicado en Nº4 - Diciembre 2009, Trabajos de Investigación

Y ya lo dijo nuestro ingenioso hidalgo…

Por Alejandro Martínez Cuartas e Isabel Estrada Vaquero “Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas, especialmente aquel que dice: ‘Donde una puerta se cierra, otra se abre’.

Publicado en Editorial, Nº4 - Diciembre 2009

Una perspectiva integral acerca de la crisis de la empresa

Por Dr. Héctor F. Álvarez Profesor Consulto e Investigador Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) El motivo del proyecto es investigar empresas de la industria de la madera y empresas de la industria metalmecánica de la provincia de Córdoba (Argentina) durante el período

Publicado en Nº4 - Diciembre 2009, Trabajos de Investigación

Divulgación de Información Medioambiental contenida en el Sistema de Información Contable. Un estudio empírico de su inclusión en Estados Contables

Por Diego Sebastián Escobar Becario Estímulo UBA – Proyecto UBACYT E-034 Centro de Modelos Contables Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires En el siguiente trabajo, se analizará la Información Medioambiental contenida en los Sistemas de Información Contable e incluida

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº4 - Diciembre 2009

Entrevista a Cristina de Sicart, presidenta de AIESEC España

Con motivo del reciente convenio de colaboración firmado entre AECA (impulsora de nuestra AJOICA y de la revista Gestión Joven) y AIESEC, con objeto de hacer participes a los colectivos de ambas en sus respectivas actividades, entrevistamos a Cristina de Sicart, presidenta en España de esta organización dirigida por jóvenes

Publicado en Entrevistas, Nº4 - Diciembre 2009

Modelos teóricos que nos ayudan a comprender el gobierno de las sociedades cooperativas, una apuesta por el enfoque de los stakeholders

Por Cristina Pedrosa Ortega Departamento de Administración de Empresas, Contabilidad y Sociología Universidad de Jaén En la actualidad, el entorno competitivo es cada vez más incierto y complejo. Las características de los mercados actuales hacen que sea cada vez más difícil

Publicado en Gestión, Nº4 - Diciembre 2009

Metodología de apoyo a la toma de decisiones empresariales para caracterizar la función de Gestión de la Tecnología y la Innovación en la empresa sideromecánica cubana

Por Ing. Yulian García Zayas-Bazán y Dr. C. Ing. Gilberto D. Hernández Pérez Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Villa Clara. Cuba. El presente trabajo resume los resultados obtenidos mediante la aplicación de

Publicado en Gestión, I+D+i y Nuevas Tecnologías, Nº4 - Diciembre 2009

Responsabilidad Social Empresaria: Análisis de las Memorias en Argentina

Por Joaquín Bengua y Yamila A. Clerici Departamento: Contabilidad Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina El presente trabajo refiere a un estudio desarrollado en el marco de una beca de ayudantía de investigación en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC),

Publicado en Gestión, Nº4 - Diciembre 2009

Postcolonialismo como teoría de administración internacional y su impacto en los negocios internacionales

Por José G. Vargas-Hernández Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales Universidad de Guadalajara (México) Este trabajo tiene como objetivo analizar normativamente los discursos del colonialismo y el postcolonialismo como campos de investigación de la administración internacional. Los acercamientos teóricos postcoloniales critican las

Publicado en Gestión, Nº4 - Diciembre 2009

La Gestión del Capital de Trabajo como proceso de la Gestión Financiera Operativa

Por MSc. Ambar Yudith Selpa Navarro y MSc. Daisy Espinosa Chongo Departamento de profesores de Contabilidad y Finanzas Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba La Gestión Financiera Operativa, es capaz de realizar la adecuada gestión del efectivo disponible, establecer los términos de

Publicado en Gestión, Nº4 - Diciembre 2009

Categorías