Blog Archives

Globalización y crisis · Nº2 · Noviembre de 2008

Editorial AJOICA y Gestión Joven son un claro ejemplo del grado de globalización que se ha alcanzado, donde las culturas se entremezclan y las nuevas empresas nacen globales (Born global). Sin embargo, en los últimos meses, este alto grado de

Publicado en Nº2 · Noviembre de 2008

Globalización y Crisis

Por Alejandro Martínez e Isabel Estrada AJOICA y Gestión Joven son un claro ejemplo del grado de globalización que se ha alcanzado, donde las culturas se entremezclan y las nuevas empresas nacen innatamente globales (Born global). Sin embargo, en los últimos meses, este

Publicado en Editorial, Nº2 · Noviembre de 2008

Entrevistas a emprendedores: Manuel García Bernárdez, Presidente de Taraceas · Sociedad Cooperativa

Taraceas, S. Coop And. es una cooperativa andaluza de trabajo asociado, cuya finalidad es “actuar sobre la realidad social a través de la investigación social aplicada y de la intervención socioeducativa”. Con este fin, Taraceas presta servicios de muy diversa índole (diseño,

Publicado en Entrevistas, Nº2 · Noviembre de 2008

Las Denuncias que Reciben las Empresas: ¿Se Relacionan con la Percepción de Prestigio que Poseen? Análisis en Empresas Argentinas

Por Fernando G. Torres Universidad de Buenos Aires El trabajo tiene por objeto determinar a partir de un análisis no paramétrico utilizando el método de la r de Spearman, la existencia de una relación entre la percepción que el público tiene sobre

Publicado en Nº2 · Noviembre de 2008, Trabajos de Investigación

Crisis empresarial y retribución abusiva de los administradores

Por Guillermo Rosés Entre el catálogo de las posibles conductas fraudulentas que pueden desembocar en un escándalo financiero, continúa figurando la retribución excesiva de los administradores. Si bien el exceso de remuneración puede gestarse con la conciencia y voluntad de servirse del

Publicado en Nº2 · Noviembre de 2008, Tribunas de Opinión

Auditoría al Sistema de Gestión Ambiental de una Cementera para Determinar los Porcentajes de Adecuación a la Norma Venezolana Covenin – Iso 14001:2005

Por Alexis Colmenárez y Anoushka Colménarez El presente trabajo consiste en la combinación de técnicas de evaluación propias de estudios ambientales con procedimientos de auditoría tradicionales, con el objetivo de auditar el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de una empresa cementera venezolana llamada

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº2 · Noviembre de 2008

Auditoría Externa: Responsabilidades cuando se Trabaja con Otros Profesionales

Por María Belén Padin (1) Universidad de Buenos Aires El contador público cuando acepta ser designado como auditor externo, acepta responsabilidad inherente a tal función. A lo largo de este trabajo, se ha querido destacar de forma específica cuáles son las responsabilidades

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº2 · Noviembre de 2008

Desalación y Emisiones de Co2: Vínculos y Soluciones

Por Borja Montaño Sanz Departamento de Análisis Económico Aplicado Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales Universidad de Alicante En este artículo se analizan las distintas formas existentes de desalinizar sin emitir CO2 a la atmósfera, y las oportunidades empresariales

Publicado en Gestión, Nº2 · Noviembre de 2008

Estrategias y Control de la Innovación

Por Raúl Camarasa Gómez Universidad de Valencia En el siguiente trabajo se van a analizar las distintas opiniones científicas de consenso existentes en este momento sobre la necesidad actual, en este entorno global y cada vez más dinámico y cambiante por el

Publicado en Gestión, Nº2 · Noviembre de 2008

La Eco-estructura de la Empresa y la Competitividad

Por Dr. Héctor Felipe Álvarez Profesor Consulto e Investigador Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Los cambios en los escenarios pueden modificar la dimensión de la empresa, en términos de retración y de expansión. La falta de competitividad puede tener origen externo o interno en la

Publicado en Gestión, Nº2 · Noviembre de 2008

La Internacionalización de la Empresa a Través del Enfoque de Recursos y Capacidades

Por Alfredo Jiménez Palmero Departamento de Economía y Administración de Empresas Universidad de Burgos La internacionalización de la empresa constituye un fenómeno de especial relevancia dadas las controvertidas repercusiones que las actividades de las empresas multinacionales tienen tanto en su país de

Publicado en Gestión, Nº2 · Noviembre de 2008

Las Decisiones Básicas de la Estrategia de Deslocalización: Qué, Dónde y Cómo Deslocalizar

Por David Toral Pla Universidad de Valencia Las decisiones que una empresa debe tomar a la hora de emprender una estrategia de deslocalización poseen una elevada importancia. En el presente trabajo se analizan las decisiones básicas a las que una empresa debe

Publicado en Gestión, Nº2 · Noviembre de 2008

Categorías