Blog Archives

¿Cómo afecta el Borrador de Arrendamiento 2013 a los Inmovilizados Intangibles?

Zoila Vásconez Chérrez RESUMEN Según estudios de expertos independientes sobre el alcance del Borrador de arrendamientos de mayo de 2013 en consideración al inmovilizado intangible, bajo regulación normativa del International Accounting Standard Board (IASB) se permite opcionalmente aplicar la normativa

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº14 - Diciembre 2015

Evolución de la auditoría de cuentas en España: situación actual y perspectivas de futuro

Estefanía Palazuelos Cobo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Cantabria estefania.palazuelos@unican.es Lucía Sañudo Martín Facultad de CC. EE. y Empresariales Universidad de Cantabria lucia.saudo@alumnos.unican.es Javier Montoya del Corte Departamento de Administración de Empresas Universidad de Cantabria javier.montoya@unican.es RESUMEN: Este

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº14 - Diciembre 2015

Técnicas contables de investigación del fraude y blanqueo de capitales

Jennifer Isabel Arroyo Chacón Universidad Estatal a Distancia (UNED) – Costa Rica prof.jenniferarroyo@yahoo.com RESUMEN En el presente documento se explica el tema del fraude y el blanqueo de capitales son actividades ilícitas, con las cuales resulta cada vez más común

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Nº13 - Abril 2015

Estudio comparativo de la estructura de financiación de las empresas del Panel Pymes con las del Panel General-Mercado de Valores de Argentina

Dante Domingo Terreno Docente -Investigador de la Universidad Católica de Córdoba -Argentina danteterreno@fibertel.com.ar Silvana Andrea Sattler Docente-Investigadora de Universidad Nacional de Córdoba-Argentina Investigadora de la Universidad Católica de Córdoba-Argentina silsattler@gmail.com RESUMEN Este estudio se focalizó en el sector de empresas

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Nº13 - Abril 2015

Información a revelar no requerida por las Normas Internacionales de Información Financiera: caso de estudio del sistema de inventario continuo y periódico

Jose A. Fuertes Project Accountant CFH Group, LLC jfuertes@cfhgroup.com Las Normas Internacionales de Información Financiera tienen el propósito de informar a los usuarios sobre la situación financiera, desempeño y flujos de efectivo de la entidad. Esto se logra mediante información

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº12 - Septiembre de 2014

Modelo de adaptación de las Normas Internacionales de Información Financiera a la estructura patrimonial de las cooperativas panameñas

Francisco Martínez Batista Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad Dpto. Contabilidad Financiera Universidad de Panamá panchomar13@yahoo.es Las normas de contabilidad, a nivel mundial, han tenido cuestionada su credibilidad. Diferencias contables originan resultados variados que terminan con posibles afectaciones económicas

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº12 - Septiembre de 2014

Vacíos normativos y errores en las Normas Internacionales de Contabilidad en relación a la moneda de preparación y presentación de estados financieros

Alfredo Pignatta Contador Público Hacendista. Universidad de la República Oriental del Uruguay Socio de Pignatta y Usal Asociados apignat@adinet.com.uy Sin duda, la adopción de las Normas de Internacionales de Información Financiera, ha traído algunos problemas en su aplicación, y dentro

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº12 - Septiembre de 2014

Los sistemas de información contable una herramienta para la gestión integral de las Pymes

Luz Idalia Castañeda Parra Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Departamento de Finanzas Instituto Tecnológico Metropolitano luzidalia0615@hotmail.com Actualmente las Pymes[1] conforman el grupo  predominante de empresas en el mundo por su gran contribución a la generación de riqueza y creación

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº11 - Enero de 2014

Análisis integral de la revaluación de la propiedad, planta y equipo

José Alejandro Fuertes Universidad Central de Venezuela josefuertesm@hotmail.com Desde la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera como cuerpo normativo contable obligatorio para la presentación de estados financieros en Venezuela, la revaluación de elementos de Propiedad, Planta y Equipo

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº11 - Enero de 2014

A Lei de Responsabilidade Fiscal no Brasile a convergência do setor público às Normas Internacionais de Contabilidade

José Umberto Alves Dias Universidade Federal de Uberlândia – UFU – Brasil joseumberto@hotmail.com Peterson Elizandro Gandolfi Professor da Universidade Federal de Uberlândia – UFU – Brasil peterson@pontal.ufu.br Vidigal Fernandes Martins Professor da Universidade Federal de Uberlândia – UFU – Brasil

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº11 - Enero de 2014

Las CoP’s y su inclusión en el universo del discurso contable

Mónica A. Carballo (monicus1988@hotmail.com) Becaria  PROPAI FCE – UBA Einav Gold (eini_navi@hotmail.com) Becaria Estímulo FCE – UBA El Pacto Mundial es una iniciativa voluntaria por la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones (prácticas empresariales) con

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº10 – Mayo de 2013

Guía para la elaboración del informe de investigación de un acto de corrupción

Jennifer Isabel Arroyo Chacón (prof.jenniferarroyo@yahoo.comójarroyoc@abogados.co.cr) Abogada, Contadora Privada Incorporada C.P.I, Contadora Pública Autorizada C.P.A, Auditora, Administradora Pública y Máster en Admin. Pública -Gestión Pública-. La redacción del informe de investigación de un acto de corrupción, corresponde a una parte vital

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº10 – Mayo de 2013

Categorías