El presente artículo tiene como objetivo determinar si la morosidad afecta la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Créditos Finanzas Solidarias “Monseñor Marcos Libardoni” LTDA (2018-2019), con el objetivo de observar si una cartera grande afecta la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Créditos Finanzas Solidarias. Cooperativa de Crédito “Monseñor Marcos Libardoni” LTDA, 2018-2019, para determinar si la cartera vencida afecta la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Finanzas Solidarias “Monseñor Marcos Libardoni” LTDA, 2018-2019. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo porque fue secuencial y demostrativo, y dado que la pregunta fue enmarcada, se utilizó un nivel descriptivo relevante basado en la revisión de la literatura. La muestra de la encuesta se basa en los datos recopilados y, por lo tanto, se tratará de información anual sobre la cartera de crédito y los estados financieros del año encuestado.
Julia Tontini, Michel Barboza Malheiros, Eliete dos Reis Lehnhart y Vanessa Piovesan Rossato (Brasil)
Publicado Septiembre 2023
O pré-teste é uma etapa essencial da metodologia da pesquisa científica pois permite verificar a qualidade de um instrumento de pesquisa. Com isso, o objetivo do estudo consiste em investigar a produção científica sobre os métodos cognitivos em pré-teste de pesquisa, buscando retratar o estado da arte da temática. Realizou-se um estudo descritivo e quantitativo bibliométrico, utilizando a base de dados Web of Science (WOS) referente ao período de 1993 a 2019, resultando 23 artigos aderentes e analisados. Os resultados demonstraram como se encontram os estudos sobre o tema, de acordo com dados bibliométricos, além de apresentar uma análise das estratégias utilizadas pelos artigos, caracterizando a metodologia e técnicas de pré-teste mais aplicadas. Constatou-se que não há uma regularidade de publicações sobre o tema, como também um baixo número de publicação no ano de 2019, ou seja, apenas um trabalho publicado. Verificou-se que o tema ainda carece de maiores contribuições práticas e científicas, a fim de disseminar a importância desta etapa que é o pré-teste nas pesquisas, maximizando a qualidade dos dados. Este estudo contribui apresentando um panorama das publicações realizadas, servindo de guia para consulta de novos trabalhos nesta área.
Oscar Santacoloma Pérez, Marcos Eduardo Valdés Alarcón, Daniel Gonzalo Fierro Mosquera y Edgar Hernán Reyes Pesantez (Ecuador)
Publicado Septiembre 2023
En esta investigación se propuso utilizar la cadena de valor de la quinua andina ecuatoriana como base para promover un desarrollo sostenible en la comunidad de Mercedes, en el Cantón Guamote. El proyecto se enfoca en reducir los niveles de pobreza y pobreza extrema en la provincia de Chimborazo, aprovechando los recursos agrícolas locales. Se destaca la necesidad de una distribución equitativa de la riqueza y de una visión empresarial y turística para lograr un desarrollo significativo. La investigación enfatiza la necesidad de un liderazgo comprometido y coordinado por parte del Municipio de Guamote y su alcalde, quien ha impulsado la internacionalización del cantón y la promoción del turismo en la zona.
En la presente investigación se analiza a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID 19 que generó una serie de desafíos para los emprendedores en el país, asociadas a la disminución de la demanda, la interrupción de las cadenas de suministro y la reducción de los ingresos. Pero a la par, también creó nuevas oportunidades de negocio, la adopción acelerada de tecnologías digitales y la innovación en muchos sectores. Se utilizó un estudio descriptivo y revisión de literatura donde se evidenció paradójicamente que el Ecuador mantuvo un incremento en la inversión extranjera directa, demostrando que el país sigue siendo atractivo para los capitales foráneos. Dicha inversión debería encaminarse al ámbito del emprendimiento, para ello, la economía ecuatoriana requiere implementar políticas gubernamentales adecuadas para apoyar el emprendimiento en el país, fortaleciendo tanto los programas de financiamiento y capacitación, como fomentando entornos de negocios favorables
Deja una respuesta