Bruna Machado Vieira, Larissa de Gouveia Salzano, Mariana Piumbato Chaparro Rodrigues, Sthefani Caroline Valósio Mendes y Luciano Augusto Toledo (Brasil)
Publicado Junio 2023
O presente trabalho é formatado nos moldes de pesquisa qualitativa exploratória descritiva. Como unidade de análise foi adotada o uso das mídias sociais na influência do consumidor e para tanto a empresa objeto foi a AMBEV. Para a coleta de dados foi seguido um roteiro de entrevistas semiestruturadas juntos a profissionais. Finalmente, os efeitos das mídias sociais sobre o comportamento do consumidor não podem ser ignorados por marcas e empresas, já que são de grande importância para entender o consumidor e um local digital muito bom para se produzir conteúdo para atração de potenciais clientes.
Este artículo se enmarca en el amplio debate académico y profesional en torno al llamado proceso de transformación digital de las empresas. En la actualidad, existen muchas tecnologías nuevas que las empresas pueden utilizar para implementar estrategias de marketing y comunicación adecuadas. El verdadero problema es que hay demasiadas posibilidades y las empresas están perdiendo de vista la naturaleza esencial de la herramienta digital, tanto estratégica como operativamente. El artículo propone un nuevo modelo de comunicación basado en la necesidad de ganarse primero la confianza de los clientes potenciales mediante la recopilación, filtrado y selección de contenidos ya presentes en la web. Para lograr este objetivo, se examina en detalle este método paso a paso, es decir la Curación de Contenidos, y luego se analizan varios casos de estudio en tres sectores de actividad.
El documento analiza la gestión del turismo rural comunitario en el Centro de Turismo Comunitario Cansacoto Ruta Chiriboga, como una forma de incentivar el desarrollo económico, la conservación de la naturaleza y la sustentabilidad en el territorio. Esta investigación es de tipo exploratorio con enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes clave de la comunidad, la información fue contrastada con fuentes secundarias, documentos académicos y páginas web especializadas. Entre las conclusiones se destacan el rol del turismo como una actividad social y colectiva que beneficia a los actores involucrados, dándoles la oportunidad de contar con fuentes de ingreso alternativas a grupos que generalmente se encuentran excluidos (mujeres, jóvenes, etc.). También se resalta el hecho de que la vocación turística de los destinos debe ser construida, un territorio que cuente con recursos naturales y culturales, puede plantearse una perspectiva de turismo sustentable capaz de generar actividades productivas que contribuyan a la mitigación de fenómenos como la migración campo-ciudad.
Alejandro Álvarez Márquez y Tamara Rodríguez González (España)
Publicado Junio 2023
En una era de cambio y de transformación tecnológica, las empresas y la forma de trabajar también han sufrido esta transformación, dicha transformación denominada como Transformación digital es el paso hacía nuevas formas de trabajar y desarrollar nuevas capacidades y formas de interactuar entre nosotros. En cuanto a como se ha expandido y enfocado, ha dependido según la infraestructura de cada país y su inversión, sin embargo, en las empresas se ha ido intensificando dicha tarea a lo largo de los años. Son muchas las áreas donde se ha focalizado esta transformación, en cuanto a lo que respecta a la Dirección de Recursos Humanos ha supuesto una nueva realidad de como se debe de dirigir dicha transformación; son muchas las nuevas funciones que han tenido que modificar para evolucionar y desarrollar el cambio. Sin embargo, la cuestión de la Transformación digital no es si debe o no realizarse, sino la manera en la que se ha desarrollado y los beneficios. Esta cuestión es la que se trata a lo largo del ensayo que se presenta.
Deja una respuesta