Vol. 24 – Núm. 1 – 2023

Estudio del turista interno en los establecimientos de alojamiento del Cantón La Joya de los Sachas

Jonathan Damián Sánchez Argudo y María Dolores Quintana Lombeida (Ecuador)
Publicado marzo 2023
El presente articulo hace referencia al análisis del turista interno y su percepción de los servicios de alojamiento en el Cantón la Joya de los Sachas. Para los cual se realizó un estudio descriptivo – correlacional con una muestra de 87 turistas en territorio. Donde el objetivo de la investigación es identificar las necesidades del consumidor en cuanto a los productos y servicios ofertados en el Cantón. Entre los resultados principales destacan que la preferencia de compra se refiere a los hoteles para ocasiones especiales y vacaciones. Los servicios de mayor preferencia son las actividades de turismo vivencial y los servicios de alimentación de mayor interés son platos típicos ecuatorianos.

Buenas prácticas contables y la rentabilidad de las empresas del sector gráfico luego del impacto del coronavirus

Rafael Romero-Carazas, Amanda Dionicia Ramos Mucha, Erika Romy Ochoa Ayala y Edual Delmer Santos Gutiérrez (Perú)
Publicado marzo 2023
Es incuestionable la importancia de poseer información contable de calidad en los niveles financiero y económico, empero, la crisis por pandemia ha evidenciado, además, la necesidad de información social y ambiental, a fin de controlar la asignación de insumos y evitar sobreprecios. En este contexto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cuál es la relación entre las buenas prácticas contables y la rentabilidad de las empresas del sector gráfico luego del impacto del coronavirus; para ello se utilizó el enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transversal, y de nivel correlacional. El instrumento fue un cuestionario aplicado a las empresas del sector gráfico del distrito de Breña – Lima; los resultados fueron un nivel de correlación de (0,949) y un p valor de (0.000). Se concluye que existe relación entre las buenas prácticas contables y la rentabilidad, se infiere que cuanto mejor sean las prácticas contables, mayor será la rentabilidad, y viceversa.

Análise dos Principais Assuntos de Auditoria evidenciados nos relatórios de auditoria das empresas do segmento de Telecomunicações no Brasil

André Henrique de Araújo y Vidigal Fernandes Martins (Brasil)
Publicado marzo 2023
Em decorrência da crise mundial de 2008 reforçou-se o papel dos auditores independentes na elaboração de seus relatórios de auditoria (denominados anteriormente como parecer) e cobrou-se informações mais detalhadas acerca de seus achados nas empresas auditadas, originando assim os Principais Assuntos de Auditoria (PAA). Nesse contexto, o presente artigo identifica e analisa os Principais Assuntos de Auditoria evidenciados pelos auditores independentes nas empresas listadas na bolsa de valores brasileira no ramo de telecomunicação no ano de 2019, cuja publicação ocorreu em 2020. A pesquisa possui caráter descritivo e aborda o problema de forma qualitativa, tendo em vista esta busca estabelecer ligações entre os Principais Assuntos de Auditoria e elucidar o tema mediante a interpretação das similaridades entre as empresas. Todas as informações foram coletadas no sítio eletrônico da Brasil, Bolsa e Balcão (B³), como forma de atestar a confiabilidade das informações. Observou-se que quatro assuntos foram recorrentes na maioria das companhias, sendo eles: (1º) a adoção de um novo pronunciamento contábil (CPC 06 R2); (2º) o reconhecimento de receita; (3º) a existência de créditos tributários federais originados de processos judiciais e (4º) provisão para contingências. O estudo evidencia que o primeiro e terceiro assuntos decorrem de acontecimentos que impactaram similarmente a grande maioria das empresas do Brasil, enquanto o segundo e quarto assuntos se mostraram com grande recorrência nas empresas analisadas, relacionados principalmente à alta dependência de sistemas tecnológicos, volume de transações e relevância dos valores envolvidos, no caso das provisões para contingência.

Calidad en el servicio e impacto en la competitividad de las Pymes de Lázaro Cárdenas Michoacán, México

Rebeca Almanza Jiménez, Alma Rosa Tapia Tapi y Nora Eloísa Herrera Hernández (México)
Publicado marzo 2023
El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión y análisis de la calidad del servicio, entendida como el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos, necesidades o expectativas generalmente implícitos u obligatorios y la competitividad como la capacidad de una empresa para ofrecer un producto o servicio que satisfaga o supere las expectativas de sus clientes, mediante la gestión más eficiente de sus recursos en relación con otras empresas del mismo sector. Esta investigación es de tipo correlacional ya que su objetivo es determinar si existe alguna relación entre calidad de servicio y competitividad. El universo de este estudio son las Pymes de Lázaro Cárdenas Michoacán y la recolección de información es a través de un muestreo aleatorio a la muestra representativa. Los resultados muestran que solo un 67% ha recibido un servicio de calidad un 41.52% el servicio recibido satisface sus expectativas y un 39% considera que las Pymes de Lázaro Cárdenas son competitivas.
Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías