Vol. 23 – Núm. 4 – 2022

Una mirada a la feminización de la Educación Superior en Ecuador

María Dolores Quintana Lombeida y María Soledad Oviedo Costales (Ecuador)
Publicado diciembre 2022
La investigación propone un análisis cualitativo de dos abordajes relevantes sobre la feminización de la educación superior en Ecuador: el primero, de orden político- legal con un desglose de normas, reglamentos y artículos en referencia a los ejes de: vinculación, investigación y formación de la mujer en el medio de la educación superior y, el segundo que se refiere a la transversalización de la mujer entendida en el contexto de accesibilidad, matrícula y oferta de posgrados en el Ecuador. El resultado más concreto indica que los procesos de feminización en Ecuador han avanzado en educación superior, pero aún son insuficientes, que el rol de la mujer es excepcional en puestos de autoridad y, apenas el 43% de mujeres están en educación formativa universitaria.

 

El ambiente de control en las organizaciones: una revisión bibliográfica

Angie Nicole Anchundia España y Jenny Cristina Cervantes Intriago (Ecuador)
Publicado diciembre 2022
El ambiente de control proporciona las directrices necesarias para que la directiva y los empleados realicen sus actividades regidas por buenas prácticas y conductas, lo cual influye significativamente en el desarrollo de sus operaciones, en el cumplimiento de sus objetivos y en el tratamiento e importancia que les dan a los riesgos. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo identificar la contribución que tiene el ambiente de control en el desarrollo y establecimiento de un buen sistema de control interno en una organización. Este trabajo fue de carácter bibliográfico con un enfoque cualitativo de alcance descriptivo y con un diseño no experimental. Los resultados arrojaron que el ambiente de control interno es esencial para la consolidación del control interno y que su correcta aplicación y supervisión, ayudará a mitigar riesgos y prevenir fraudes, concluyendo que es importarte que la administración de una empresa predique con el ejemplo, aplicando desde su liderazgo el compromiso que poseen hacia la integridad y valores éticos, lo que permitirá que sus empleados cumplan con las medidas y directrices planteadas en este sistema, ayudando así a fortalecer el ambiente de control interno y a que todo el personal esté enfocado en la misma meta.

 

Operação “Carne Fraca”: uma análise dos impactos nas notas explicativas e nos relatórios de auditoria da investigação nas empresas JBS S.A. e BRF S.A.

Ivo da Costa Bizzo Netto y Gabriel Augusto de Sousa (Brasil)
Publicado diciembre 2022
No ano de 2017, iniciou-se a operação Carne Fraca junto a Policia Federal que levou à descoberta de fraudes envolvendo comércio de carne adulterada por empresas brasileiras líderes globais nesse setor. Nesse cenário, essa pesquisa objetiva identificar a opinião da auditoria sobre as consequências da Carne Fraca nos desempenhos e volumes operacionais, em questão da publicação aos usuários das informações sobre os impactos nas empresas JBS e BRF. Esse estudo comparativo e documental usou-se das demonstrações financeiras divulgadas pelas próprias companhias de 2017 a 2019. Para isso, foram examinadas as notas explicativas buscando menções da operação e seus impactos e os relatórios de auditoria a fim de constatar a opinião da auditoria externa. Os resultados encontrados sugerem consistentes evidências de diferenciação entra as duas empresas analisadas que, mesmo estando envolvidas na mesma operação e sofrendo efeitos adversos provenientes dela, divulgaram de maneira distinta em seus demonstrativos tal evento e seus impactos negativos. A BRF expôs a Carne Fraca nos seus demonstrativos, divulgando os gastos e especificando seus valores. Sua auditoria não ressalva o assunto, apresentando só relatórios sem ressalvas. Em contrapartida, a JBS não apresentou em nenhum dos seus relatórios os valores oriundos da investigação e suas consequências na companhia. Considerando isso, as empresas auditoras opinaram modificativamente em metade dos relatórios analisados, não acompanhando a opinião da JBS ao não identificar impactos significantes, emitindo relatórios com ressalvas e até com abstenção de opinião, traçando uma nítida correlação entre a evidenciação em nota explicativa e a opinião dos auditores independentes que avaliaram os riscos envolvidos em processos investigativos. Os resultados encontrados reforçam a importância da auditoria como fundamental recurso de análise do contexto operacional das companhias, além da responsabilização empresarial que requer maior detalhamento de seu ambiente e contexto de atuação em suas demonstrações, visando maior transparência à sociedade.

 

La mejora de la rentabilidad de una empresa peruana mediante el planeamiento estratégico financiero

Joly Villena Quispe, Karina Vicente Huarcaya, Abrahan Braulio Santos Maldonado y David Hugo Bernedo-Moreira (Perú)
Publicado diciembre 2022
Considerando que vivimos en un mundo donde la competitividad entre las empresas genera que estos optimicen sus procesos internos para la mejora de sus productos y el aumento de sus ganancias, es necesario estudiar sobre la puesta en práctica de mecanismos dentro de las organizaciones privadas en beneficio de su rentabilidad y su posicionamiento en el mercado. Por ello, la presente investigación se propone en determinar el grado de relación que tiene el planteamiento estratégico financiero en la rentabilidad de una empresa. En cuanto a la metodología, el presente artículo se caracteriza por ser original, es decir, de corte cuantitativo, diseño no experimental corte transversal y correlacional. Para la recolección de datos, se consideró la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, las cuales pasaron el proceso de validación de expertos y confiabilidad mediante Alfa de Cronbach, siendo el resultad de confiabilidad para el instrumento de la variable planeamiento estratégico financiero de 0,976 y para la variable rentabilidad de una empresa, 0,946. Estos instrumentos se aplicaron a una muestra censal de 50 socios activos de una empresa. Luego del procesamiento de los datos recolectados mediante el software SPSS versión 28., se concluye en que la planificación estratégica financiera tiene relación significativa alta con la Rentabilidad en la empresa, considerando que la correlación del Rho de Spearman fue (Rho=0,801; Sig.=0,00<0,05).
Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías