Vol. 22 – Núm. 3 – 2021

Mercado de datos personales: asimetrías entre plataformas e individuos

Javier García Fronti y Pablo Matías Herrera (Argentina)
Publicado septiembre 2021
El mercado de los datos personales se constituye a partir de las interacciones entre diferentes agentes que componen una red sociotécnica. En este mercado, la capacidad de cálculo es una variable fundamental que refiere a la valorización económica del dato y determina las posibilidades de apropiación de los datos por uno o por otro agente. Este trabajo tiene como objetivo presentar una interpretación del proceso de constitución del mercado de los datos personales remarcando las asimetrías entre sus agentes. Se postula que los agentes del mercado son complejos e interactúan constituyéndolo en un proceso que objetiva, singulariza y hace calculables los datos. En este proceso, se despliegan asimetrías explicadas por las diferencias en la capacidad de cálculo entre grandes empresas tecnológicas (plataformas) e individuos.

 

Presencia del conservacionismo y la prudencia en las Normas Internacionales de Información Financiera

José Alejandro Fuertes Maceiras
Publicado septiembre 2021
Normalmente la gerencia de las entidades prefiere tratamientos contables agresivos con el propósito de mejorar el rendimiento y la situación financiera de las entidades. Por eso se cree, que el conservadurismo puede funcionar como contrapeso para equilibrar el reconocimiento anticipado de ingresos. Así mismo, los dueños del capital prefieren normalmente el ajuste de los estados financieros por estimaciones que fueron inicialmente muy conservadores, que tener que ajustar los resultados mediante el reconocimiento de pérdidas o la reducción de los ingresos por estimaciones originalmente muy agresivas.

 

Estudio sobre los factores que debe tener en cuenta la Súper Droguería Central para medir el desempeño de sus directivos

Johanna Patricia Vela Suárez, Jader Jair Carabali Aragón y Nicol Dayan Murcia Rojas (Colombia)
Publicado septiembre 2021
La presente investigación tiene como fin bridar las herramientas necesarias para la implementación de los indicadores financieros que le permitan a la Súper Droguería Central tomar decisiones asertivas y hacer un uso eficaz y eficiente de sus recursos. Mediante una investigación exhaustiva se identificaron aspectos relacionados con temas como planeación estratégica, indicadores de gestión, sistema de gestión de calidad, indicadores financieros y todos los temas que se requieren para conocer el funcionamiento de una empresa a nivel financiero y operativo. En pro de lograr este objetivo se elaboraron una serie de preguntas sobre el manejo de los procesos operativos de la empresa; adicionalmente se analizan e interpretan los resultados para determinar los indicadores más convenientes con el fin de que la empresa los evalúe.

 

El acreedor involuntario en el proceso concursal

Mariano Gustavo Ochetti (Argentina)
Publicado septiembre 2021
El propósito de este trabajo es el desarrollo de lo que significa el acreedor involuntario en la ley concursal; lo que el ordenamiento legal prevé y lo que la jurisprudencia dice respecto a ello. Se analizará los aspectos generales del proceso concursal, los principios básicos concursales y los inconvenientes respecto a los privilegios regulados por la ley 24.522. Que sucede y que tiene previsto la ley respecto a los consumidores y los acreedores laborales. Cuál es el tratamiento que se le da al acreedor involuntario en el ordenamiento español y en el ordenamiento italiano, quienes han demostrado ser los que marcaron gran diferencia en esta temática respecto del resto. Por último, algunas propuestas para el tratamiento de este tipo de acreedores.

 

El valor de las empresas en entornos de incertidumbre

José Antonio Mendoza Gurrea (España)
Publicado septiembre 2021
La crisis actual del COVID pone de manifiesto, que las empresas se desenvuelven cada vez más en un entorno muy cambiante e imprevisible. Por ello el valor de éstas, es muy difícil de determinar por los métodos tradicionales de predicción de flujos de caja. Aparecen nuevos factores que se relacionan con la resiliencia y la capacidad de sobrevivir de las empresas en entornos cambiantes. El presente artículo trata de determinar cuáles son esos factores de apuntalamiento.
Publicado en Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías