Los ingresos tributarios y el pago de la deuda pública de Panamá: Un estudio comparativo del quinquenio 2008-2012

Francisco Martínez Batista
Facultad de ADE y Contabilidad – Dpto de Contabilidad Financiera
Universidad de Panamá
panchomar13@yahoo.es

RESUMEN

La gestión financiera-contable de la Deuda Pública, en cualquier país, se basa en planificaciones específicas contenidas en el presupuesto de Estado. Improvisar sobre este tema, origina resultados incongruentes con posibles afectaciones en los rubros de ingresos (tanto corrientes como de capital). Aunque el Estado contabilice recaudos suficientes para cubrir el pago de la deuda pública, debe existir un mecanismo que asegure el manejo de tesorería sobre alguna base financiera. El presupuesto (ley del Estado), que instrumenta la equidad entre gastos e ingresos, queda limitado en ciertos aspectos. Por existir una marcada inconsistencia entre los Ingresos Tributarios (como ingresos corrientes) con el Pago de la Deuda Pública, esta investigación estudia el comportamiento de estas variables, durante el quinquenio 2008-2012, conducente a proponer un instrumento que norme o estandarice el tratamiento que se le da a la deuda. La información asimétrica con evidente relación adversa, respecto a la selección que hace el agente económico, se fundamenta con la teoría de la agencia.

Palabras clave: Deuda Pública, Pago de Deuda Pública, Ingresos Tributarios, Presupuesto, Ingresos Corrientes.

Leer el artículo completo

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Finanzas, Nº15 – Octubre 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías