Maritza Díaz Martell
mdiaz@fe.uho.edu.cu
Waldo Vega García
RESUMEN
Poseer un sistema de calidad certificado y capaz de responder a los intereses de los clientes, es la máxima aspiración de una organización en materia de calidad, para ello es necesario identificar y acumular los costos por actividades. Con el propósito de mejorar el desempeño organizacional, se realiza la presente investigación cuyo objetivo general, es desarrollar una metodología para diseñar e implementar un sistema de gestión de los costos de la calidad, basada en el enfoque de procesos en la UEB de redes eléctricas. Para la investigación se tuvieron en cuenta varios aspectos, como las actividades que ejercen los procesos, cantidad de grupos de trabajo, tareas específicas que realizan los distintos grupos de trabajo, se identificaron los elementos de gasto en los que incurren los departamentos y aplicando técnicas de distribución de gastos por departamentos, se asignaron gastos a aquellas actividades que consumen recursos en su accionar, tomando como bases de distribución, horas/hombre, tarifas y porcentaje de consumo de materiales con respecto al total etc. En la presentación de los resultados a la dirección se relacionaron los distintos indicadores que intervienen en la clasificación de los costos de calidad y se realizó la propuesta de cuatro modelos en los que se registran los costos de prevención, de evaluación y de falla externas e internas respectivamente.
Palabras clave: gestión de costos, costos de calidad, sistema de costeo ABC.
Deja una respuesta