Convergancia de Racionalidades · Nº13 – Abril de 2015

Convergencia de Racionalidades

Tal como expone Héctor F. Álvarez en su trabajo de investigación para este número de la revista, la competitividad de las organizaciones dependerá de la racionalidad dominante en los directivos y de los miembros de una organización. A partir de esta condición es posible una visión de la realidad compatible con los objetivos compartidos por sus miembros. Los hechos demuestran que existen diferentes visiones de la realidad que son el resultado de las distintas racionalidades posibles que predominen en una organización. La existencia de diversas racionalidades fuerza pensar que es necesario lograr la convergencia de ellas como modelo de dirección. Las racionalidades posibles pueden parecer incompatibles entre sí en una organización dado que afecta el modelo adoptado y el estilo de dirección. Invitamos a los lectores a profundizar en este y otros fascinantes temas incluidos en este Nº13 de Gestión Joven.

Gestión y RSC

Prospecção de Mercado do Produto Coifa: Um estudo de caso brasileiro
Alessandra Costenaro Maciel, Milton Schmitz da Silva, Daniel Knebel Baggio y Luis Ferruz Agudo 
Ir al artículo.

Teoria dos Stakeholders e Shareholders: um estudo no setor de Telecom Brasileiro
Luana Mendonça y Vidigal Fernandes Martins
Ir al artículo.

Registros de empresas y datos abiertos: un análisis de la situación europea y española
María Araceli Viejo Rodríguez y Jesús García García
Ir al artículo.

La Responsabilidad Social Corporativa como garantía del éxito competitivo de la pesca
Simón Hernández Aguado
Ir al artículo.

Contabilidad y Finanzas

Estudio comparativo de la estructura de financiación de las empresas del Panel Pymes con las del Panel General-Mercado de Valores de Argentina 
Dante Domingo Terreno y Silvana Andrea Sattler
Ir al artículo.

Técnicas contables de investigación del fraude y blanqueo de capitales
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
Ir al artículo.

Turismo

Factores que influyen en las prácticas ambientales implementadas por empresas hoteleras mexicanas
Mª. de Jesús Pérez Hervert, José Luis Esparza Aguilar y Carlos Iván Campos Arana
Ir al artículo.

Pre-Benchmarking del servicio de restaurantes en el sector turístico de Santiago de Cuba
Yahilina Silveira Pérez y Dainelis Cabeza Pullés
Ir al artículo.

Trabajo de Investigación

La convergencia de racionalidades en la dirección de organizaciones    
Héctor F. Álvarez
Ir al artículo.

 

 

Publicado en Nº13 - Abril 2015

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías