Ya son varios años en los que se lleva hablando de la “Era de la Información”; en realidad no es ajeno a nadie de la mejora en el acceso a la información por parte de los clientes y stakeholders de una organización y el incremento de medios para acceder a ella en el momento de la decisión. Actualmente, surge la tendencia de los “wearable devices” como pulseras, relojes, gafas que permiten a los stakeholders estar informados en todo momento y de manera personalizada.
El acceso a información está haciendo que las empresas incrementen su transparencia, se interesen en la responsabilidad social corporativa y colaboren en el desarrollo social de las regiones donde se localizan. Este nuevo entorno del cliente informado está generando grandes volúmenes de datos, imágenes y comentarios en general para las empresas a analizar, creando necesidades de “Big Data” y necesidades primordiales de la Inteligencia de Negocio.
Son muchas las áreas que se están viendo afectadas con este nuevo entorno, el marketing ahora tiene un componente de su éxito en las acciones y seguimiento digital, la caza de talentos se realiza ahora más que nunca a través de las redes sociales, entre otros. Es por eso que aunque el cliente está más informado que nunca, las empresas con un buen sistema de inteligencia de negocio alineado a la cultura empresarial pueden tomar partido e incrementar sus posibilidades de éxito haciendo push con acciones que pueden ser trazables al 100%.
Una empresa informada puede interactuar con el cliente informado e incrementar la experiencia de compra de ellos, puede saber cuándo hay un fallo en la calidad de un producto y actuar rápido en el mercado, saber cuándo el lanzamiento de una campaña o un producto está teniendo éxito o no y reaccionar con rapidez. Una empresa informada es una organización con empleados informados que aunados a las capacidades estratégicas se crean y mejoran las ventajas distintivas con las que se compite.
Como consecuencia, las empresas deben continuar estandarizando procesos, armonizando la manera de analizar los datos, y consolidando los maestros en cada una de sus áreas. En Finanzas, las NIIF son una primera propuesta para crear un marco contable que sea interpretable por todos de la misma manera sin importar el país donde estemos.
En este número, queremos daros una visión con artículos y estudios enfocados a las NIIF, en cooperativas e interpretaciones según en la región, el emprendimiento y aspectos demográficos y relacionales, modelos de desarrollo y el marketing digital en las universidades.
Esperamos continuar aportándoos nuevas ideas para mejorar la práctica general de la administración y organización en las empresas en Iberoamérica.
Alejandro Martinez
Director
Deja una respuesta