Por Alejandro Martínez
Director de Gestión Joven
En el número anterior resaltábamos la importancia que tiene cada vez más las responsabilidad social corporativa para los diferentes stakelholders, creándose un tándem simbiótico entre la responsabilidad y la competitividad para la subsistencia de las organizaciones.
En 2014, con el apoyo de los autores de la revista, hemos querido resaltar la importancia de este tándem – responsabilidad + competitividad – en la región. Factores como la nueva normativa internacional, mejoras en la accesibilidad a la información, incremento de la actividad online, profesionales más cualificados y una mejora de la competitividad en Iberoamérica están forzando a muchas empresas a replantear algunos paradigmas en las industrias y crear nuevas prácticas empresariales definiendo “un nuevo amanecer en la gestión empresarial”.
Para crear un ambiente de responsabilidad corporativa se debe tener actitud y alinear la cultura y valores de las organización. En cuanto a la mejora de la competitividad se debe buscar fortalecer a través del prisma del diseño de la estrategia (sin olvidarnos de las ideas y la experiencia), siendo éste un proceso sistémico, estructurado, analítico y racional, donde los directivos toman decisiones de forma racional para optimizar el rendimiento económico a través de un diagnostico interno y externo, definición de los objetivos y el GAP estratégico, selección de la estrategia a implementar, planificación, organización y control.
Como consecuencia, queremos compartir con vosotros artículos y estudios enfocados en la responsabilidad fiscal, responsabilidad corporativa interna y la administración de la diversidad cultural, al igual que contribuciones al marketing para las PYMES, indicadores de productividad en los hospitales, control estratégico en la ejecución de proyectos, análisis competitivo de las cooperativas versus la gran empresa, tratamiento de la revaluación del inmovilizado y sistemas de información contable
Esperamos continuar aportándoos nuevas ideas para mejorar la práctica general de la administración y organización en las empresas en Iberoamérica.
Deja una respuesta