Indicadores de productividad en Hospitales en San Miguel de Tucumán

Elsa Beatriz Suarez Kimura
Facultad de Ciencia Económicas. Universidad de Buenos Aires
esuarezkimura1@yahoo.com.ar

Myriam De Marco
Facultad de Ciencia Económicas. Universidad Nacional de Tucumán
mdemarco@face.edu.ar

Mirta Inés Medina
Facultad de Ciencia Económicas. Universidad Nacional de Tucumán
inesmirta@yahoo.com.ar

 

El quehacer diario del hospital público tradicional esta dado por una cultura de gestión administrativa basada en el rechazo al riesgo, un bajo nivel de motivación y un gran peso de la burocracia, lo cual genera un modelo de gestión de continuidad, con excesiva centralización y bajos niveles de autonomía, muy reglamentista, y con grandes dificultades para la introducción de nuevos instrumentos de gestión. Dado este contexto, el equipo de investigación  plantea un nuevo enfoque de gestión que tenga como metas principales incrementar la productividad, la eficiencia, la calidad de atención, la cobertura y la equidad de los servicios hospitalarios. Se propone arribar a un modelo  de cuadro de mando  aplicable a la gestión hospitalaria para  demostrar el desempeño económico, ambiental y social  de los mismos. Partiendo de la visión  estratégica basada en la importancia que tiene esta información (cuando es periódica, creíble y consistente) para contribuir a enfrentar los desafíos que implica la sustentabilidad del servicio de salud de la Población.

En este trabajo se exponen indicadores específicos en la gestión hospitalaria relacionados con el sector quirúrgico como parte del cuadro de mando desarrollado. Esta información permite el uso racional de los recursos pero requiere como una acción central la capacitación del  capital humano del Hospital en el saber administrativo- contable. Leer el trabajo de investigación completo.

Palabras clave: hospital, gestión, indicadores, productividad

The daily work of traditional public hospital is given by administrative management culture based on risk aversion , low motivation and a great weight of bureaucracy , which generates a model of continuity management , with excessive centralization and low levels of autonomy, very regimented , and with great difficulty in the introduction of new management tools . Given this context, the research team proposes a new management approach that has as main goals to increase productivity, efficiency, quality of care , coverage and equity of hospital services . It is proposed to arrive at a balanced scorecard model applicable to the hospital management to demonstrate the economic, environmental and social thereof. From strategic vision based on the importance of this information (when regular, credible and consistent) to help address the challenges of sustainability of health service population .

In this paper we describe the specific indicators related to hospital management as part of the surgical field Scorecard developed. This information allows the rational use of resources but requires a central action of human capital training Hospital in administrative and accounting knowledge. Read the full research paper.

Key words: hospital management, indicators, productivity

Publicado en Nº11 - Enero de 2014, Trabajos de Investigación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías