Globalización y crisis · Nº2 · Noviembre de 2008

Editorial

AJOICA y Gestión Joven son un claro ejemplo del grado de globalización que se ha alcanzado, donde las culturas se entremezclan y las nuevas empresas nacen globales (Born global). Sin embargo, en los últimos meses, este alto grado de conexión ha generado un efecto multiplicador de las crisis en los sistemas financieros de las principales economías del mundo en el resto de economías. Ver texto completo.

Finanzas

DETERMINANTES DE LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA: APLICACIÓN DE UNA PROPUESTA PARA SU CLASIFICACIÓN
Ainhoa Saitua Iriba
Ver texto completo.

Gestión

LAS REDES SOCIALES DIRECTIVAS EXTERNAS Y LA ESTRATEGIA CORPORATIVA
Virginia Fernández Pérez
Ver texto completo.

LAS DECISIONES BÁSICAS DE LA ESTRATEGIA DE DESLOCALIZACIÓN: QUÉ, DÓNDE Y CÓMO DESLOCALIZAR
David Toral Pla
Ver texto completo.

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA A TRAVÉS DEL ENFOQUE DE RECURSOS Y CAPACIDADES
Alfredo Jiménez Palmero
Ver texto completo.

LA ECO-ESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y LA COMPETITIVIDAD
Dr. Héctor Felipe Álvarez
Ver texto completo.

ESTRATEGIAS Y CONTROL DE LA INNOVACIÓN
Raúl Camarasa Gómez
Ver texto completo.

DESALACIÓN Y EMISIONES DE CO2: VÍNCULOS Y SOLUCIONES
Borja Montaño Sanz
Ver texto completo.

Auditoría

AUDITORÍA EXTERNA: RESPONSABILIDADES CUANDO SE TRABAJA CON OTROS PROFESIONALES
María Belén Padin
Ver texto completo.

AUDITORÍA AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE UNA CEMENTERA PARA DETERMINAR LOS PORCENTAJES DE ADECUACIÓN A LA NORMA VENEZOLANA COVENIN – ISO 14001:2005
Alexis Colmenárez y Anoushka Colménarez
Ver texto completo.

Tribuna de Opinión

CRISIS EMPRESARIAL Y RETRIBUCIÓN ABUSIVA DE LOS ADMINISTRADORES
Guillermo Roses
Ver texto completo.

Proyectos de investigación

LAS DENUNCIAS QUE RECIBEN LAS EMPRESAS: ¿SE RELACIONAN CON LA PERCEPCIÓN DE PRESTIGIO QUE POSEEN? ANÁLISIS EN EMPRESAS ARGENTINAS
Fernando G. Torres
Universidad de Buenos Aires
Ver texto completo.

Entrevistas a emprendedores

TARACEAS
Sociedad Cooperativa Andaluza

“La rentabilidad económica no es lo único que nos mueve a la hora de trabajar”
Ver texto completo.

Publicado en Nº2 · Noviembre de 2008

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías