Utilización de los Sistemas IRB en las Cajas Rurales españolas

Por Purificación Parrado Martínez
Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
Universidad de Jaén

La reciente crisis financiera ha evidenciado la importancia de una adecuada y eficaz administración del riesgo de crédito en las entidades financieras. Además, con las medidas adoptadas, el sistema financiero español ha sufrido importantes cambios que reflejan la necesidad y protagonismo de la Banca Cooperativa. Este estudio recopila las investigaciones sobre el enfoque basado en Ratings Internos. (del inglés, (IRB) Internal Rating-Based), y establece las bases para el desarrollo, en futuras investigaciones, de un modelo de calificación crediticia que permita a las cajas rurales evaluar, de forma objetiva, la probabilidad de impago de las pymes de su cartera, mejorando así, la gestión del riesgo de crédito. Ver artículo completo.

Palabras clave: Enfoque de Ratings Internos (IRB), Riesgo de Crédito, Sistemas Internos de Rating, Impago, Cooperativas de Crédito, Cajas Rurales.

The recent financial crisis has shown the importance of an adequate and effective credit risk management by financial institutions. Moreover, regarding the measures adopted, the Spanish financial system has undergone remarkable changes which show the need and key role of Cooperative Banking. This paper compiles research in relation to this issue. It also establishes the basis for the development, in subsequent studies, of a credit rating model that allows rural credit cooperatives to evaluate objectively the probability of default of its SME portfolio, in this way improving credit risk management. Read the full article.

Key words: Credit Risk, Internal Ratings Based Approach, Default, Cooperative Banks, Rural Credit Cooperatives.

Publicado en Finanzas, Gestión, Nº9 - Septiembre de 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías