Por Emiliano Sebastian Consoli
Becario Estímulo – Proyecto UBACyT E-810.
Centro de Investigación en Contabilidad Social (CICS).
Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires
“Una gota de agua es todo el río, y todo el río está contenido en esa gota de agua, nosotros somos parte de esa gota de agua y a la vez somos todo el río”. Con esta frase, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980 por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos, nos intenta aclarar que el ser humano es parte de la naturaleza pero no es su dueño. Ante las problemáticas que amenazan a los recursos naturales (megaminería, monocultivo, explotación irracional, contaminación, etc.), Adolfo Pérez Esquivel nos invita a reconfigurar un nuevo pacto social, al mejor estilo Jean Jacques Rousseau, incluyendo no solo la igualdad de los individuos sino también el equilibrio con la naturaleza. De la misma manera, hace notar la necesidad de redefinir el concepto de desarrollo, para salir de la racionalidad económica donde todo tiene precio pero no se conoce su valor, apuntando a lograr un vínculo armonioso con la naturaleza que deje una posta viable a las generaciones futuras. Ver la entrevista completa.
Deja una respuesta