Docencia e Investigación sobre Contabilidad social y ambiental: el caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires

Por Inés García Fronti y Paula D’Onofrio y María Marta Panario
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de Buenos Aires (UBA)

A fin de contribuir con la institucionalización y el fortalecimiento de modelos de docencia e investigación de las universidades en el campo de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), el presente trabajo releva las investigaciones relacionadas con la Contabilidad Social y/o Ambiental que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El abordaje de la RSE desde la disciplina contable se efectúa a partir de la denominada Contabilidad Social y Ambiental.

La divulgación y consideración de datos y aspectos socioambientales del accionar organizacional han sido abordados, en diferentes oportunidades y años, en la doctrina contable; en Argentina existen antecedentes desde los ’80 con el profesor W. L Chapman. La finalidad de la presente investigación es poner a consideración y divulgar los distintos enfoques de enseñanza e investigación que se han llevado y se llevan a cabo en el área contable sobre las cuestiones sociales y ambientales. El trabajo, que no pretende ser exhaustivo, abarca proyectos de investigación acreditados y docencia en grado y postgrado. Ver artículo completo.

Palabras claves: Responsabilidad Social Empresaria (RSE), Contabilidad Social y Ambiental, Universidad de Buenos Aires, Docencia e Investigación.

This paper includes the investigations referring to Social and Environmental Accounting developed on the Economics School of the Buenos Aires University (UBA). The aim of this paper is to contribute to the institutionalization and strengthening of models of teaching and research on the universities in the field of Corporate Social Responsibility (CSR). The approach of CSR from the accounting discipline is made from the Social and Environmental Accounting known. The disclosure and consideration of social and environmental aspects of data and organizational actions have been addressed, at different times and years in the accounting doctrine, in Argentina there is a history from the ’80s with Professor W. L Chapman.

The purpose of this research is to consider and disclose the different approaches to teaching and research that have been and are carried out in accounting for social and environmental issues. The work, which by no means exhaustive, includes research projects and teaching in accredited undergraduate and graduate programmes. Read full article.

Key words: Corporate Social Responsibility, Social and Environmental Accounting, Buenos Aires University, Teaching, Research

Publicado en Contabilidad y Auditoría, Nº8 - Marzo 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías