Contactos Sociales y Orientación Estratégica: algunas implicaciones para la RSC

Por Virginia Fernández Pérez, Rodrigo Martín Rojas y Encarnación García Sánchez
Departamento de Organización de Empresas
Universidad de Granada

Las redes sociales de los directivos suelen tener un claro reflejo en las decisiones estratégicas que guían a la firma a la hora de actuar. Éstas proporcionan alternativas y ayudan a conformar los marcos de referencia que se utilizan en la toma de decisiones. Todo ello influye en el tipo de orientación estratégica de la organización y por tanto, en el nivel de responsabilidad social corporativa (RSC) que se desprende de las acciones directivas. Esto es debido a que los grupos de interés que forman parte de las mismas van a tener más probabilidades de ver cumplidas sus expectativas dependiendo del posicionamiento estratégico elegido finalmente por la empresa. Por todo esto, la propia estructura de la red que envuelve al directivo, que en este caso es estudiada desde dos de sus dimensiones, como son: la fortaleza (calidad) y la diversidad (cantidad) de los nexos que unen y conforman la red; puede condicionar definitivamente la orientación y el comportamiento estratégico y social de la organización. Cuanto mayor es el nivel de relaciones sociales, se suelen adoptar posicionamientos estratégicos más proactivos con mayor grado de desarrollo de ciertos principios de su RSC. Ver artículo completo.

Palabras clave: Redes sociales, directivos, orientación estratégica, responsabilidad social corporativa, ventaja competitiva.

Manager´s social networks tend to have a clear reflection in the strategic decisions that guide the firm at the exact point to act. These provide alternatives and help to shape the frameworks used in decision making. All this influences the strategic orientation in the firm and the level of corporate social responsibility (CSR) that comes from the directive actions, since all interest groups that are part of it, are going to have more probabilities to realize their expectations by depending on their strategic position. In general, the higher the level of social relations, the higher the CSR degree which organizations often demonstrate, since it is a basic pillar for sustaining them. For all this, the own structure of the network involves the manager, which in this case is studied from two of its dimensions, including: the strength (quality) and diversity (amount) of the links that join and form the network; definitely they can influence the direction and strategic behavior and the social organization. Read the full article.

Key words: Social networks, managers, corporate social responsibility, strategic behavior, competitive advantage.

Publicado en Gestión, Nº7 - Septiembre 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías