Por Alejandro Martínez Cuartas e Isabel Estrada Vaquero
“Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas, especialmente aquel que dice: ‘Donde una puerta se cierra, otra se abre’. Dígolo porque si anoche nos cerró la ventura la puerta de la que buscábamos, engañándonos con los batanes, ahora nos abre de par en par otra, para mejor y más cierta ventura, que si yo no acertare a entrar por ella, mía será la culpa, sin que la pueda dar a la poca noticia de batanes ni a la escuridad de la noche”.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, Capítulo XXI
Y ya lo dijo nuestro ingenioso hidalgo. Ha terminado uno de los más agitados años en lo que a lo socioeconómico se refiere. La palabra crisis, desafortunadamente, ha dominado la conversación cotidiana y hasta el mismo argot popular. Ha llegado, sin embargo, el momento de que nosotros, estudiosos y protagonistas de la realidad empresarial, cumplamos con nuestro cometido: percibamos la puerta abierta de par en par y no echemos la culpa a los batanes o la ‘escuridad’ si es que no somos capaces de atravesarla. Como auténticos motores de la economía, hemos de culminar el balance de lo acontecido y poner en marcha, sin más dilación, las conclusiones emanadas de nuestra reflexión.
Atrás quedarán esas situaciones de excepcional bonanza donde el mercado, artificialmente, parecía capaz de absorberlo absolutamente todo. Ésas, como las golondrinas del poema de Bécquer, probablemente ya no volverán. Nos enfrentamos a un escenario completamente novedoso donde, sin duda, otras oportunidades llegarán. Es menester de esta nuestra comunidad no sólo detectarlas sino comprometer recursos y esfuerzos para poder aprovecharlas. Ha llegado el momento de la reconversión, la puesta en práctica de soluciones creativas y, sobre todo, del esfuerzo y la ilusión. Algunas voces comienzan a erigirse en este sentido y haciendo caso a la sabiduría popular, no hay mal que cien años dure y, cuando el río suena, piedras trae. Bajo este espíritu, el presente número de Gestión Joven ofrece interesantes reflexiones sobre la crisis de la empresa maderera de la región argentina de Córdoba o el valor del capital humano como punto clave de la estrategia empresarial.
En coherencia, la protagonista de nuestra entrevista, como Presidenta de AIESEC España, hace un llamamiento expreso al proactivo desarrollo de la capacidad de liderazgo y análisis de nuestros estudiantes. Otras interesantes aportaciones, desde distintos rincones de nuestra región, completan este primer número del año 2010. Gestión Joven sigue creciendo y madurando gracias no sólo a los autores y a los colaboradores del Comité Científico, sino a la confianza depositada por toda nuestra audiencia. Conste expresamente nuestro agradecimiento a todos ellos. El equipo de dirección y editorial de la revista os desea un próspero año 2010.
Deja una respuesta