Postcolonialismo como teoría de administración internacional y su impacto en los negocios internacionales

Por José G. Vargas-Hernández
Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales
Universidad de Guadalajara (México)

Este trabajo tiene como objetivo analizar normativamente los discursos del colonialismo y el postcolonialismo como campos de investigación de la administración internacional. Los acercamientos teóricos postcoloniales critican las representaciones euro céntrico y occidental del mundo no-occidental y llaman la atención al conocimiento que claman tener del no occidente. Los acercamientos postcoloniales a la administración internacional también tratan de los supuestos y limitaciones del discurso administrativo occidental hecho desde un contexto no occidental. Los diferentes enfoques analíticos de los estudios postcoloniales demuestran que la producción y transferencia del conocimiento de la administración internacional tiene consecuencias materiales para los negocios no occidentales. Explícitamente, la agenda de la investigación postcolonial guiada por el orientalismo requiere de un involucramiento político y ético continuado con las consecuencias epistemológicas y materiales de la investigación en administración internacional. Ver artículo completo.

Palabras clave: Colonialismo, postcolonialismo.

This paper aims to analyze normative discourses of colonialism and postcolonialism as research fields of international administration. The postcolonial theoretical approaches are critical of Eurocentric and Western representations of non-Western world and draw attention to the knowledge they claim to have the non-West. Postcolonial approaches to international administration also cover circumstances and limitations of western administrative speech made from a non-Western context. Different analytical approaches to postcolonial studies show that the production and transfer of knowledge of international administration has material consequences for non-Western businesses. Explicitly, the research agenda driven postcolonial Orientalism requires continued political and ethical engagement with the epistemological  implications and research materials in international management. Read the full article.

Keywords: Colonialism, postcolonialism.

Publicado en Gestión, Nº4 - Diciembre 2009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Categorías