Por Alejandro Martínez e Isabel Estrada
AJOICA y Gestión Joven son un claro ejemplo del grado de globalización que se ha alcanzado, donde las culturas se entremezclan y las nuevas empresas nacen innatamente globales (Born global). Sin embargo, en los últimos meses, este alto grado de conexión ha generado un efecto multiplicador de las crisis en los sistemas financieros de las principales economías del mundo en el resto de economías. Esto resalta “El Malestar de la Globalización” que en su día citaba el premio Nobel en economía Joseph Stiglitz.
En China la palabra crisis a su vez significa oportunidad, y es que aunque la crisis implica cambio y reestructuración, también lleva consigo oportunidades para emprender. ¿Y qué podemos hacer los jóvenes investigadores ante tal situación? Desde luego, más que nunca, hemos de esforzarnos por proponer soluciones innovadoras a los problemas que azotan la realidad empresarial. Más que nunca debería fomentarse la cooperación y el debate abierto entre académicos y profesionales.
En esta línea, la entrevista incluida en este número muestra cómo un grupo de jóvenes emprendedores ha planteado la puesta en marcha de un negocio, como alternativa al mercado de trabajo, cuya misión es investigar para buscar soluciones innovadoras a las necesidades sociales ante una situación de crisis, también, del Estado del Bienestar.
Por otro lado, contamos con aportaciones valiosas desde varios ángulos de la región iberoamericana. Asimismo, el abanico temático de los trabajos es rico y diverso (redes sociales directivas, deslocalización, competitividad y ecoestructura, innovación, el negocio de la desalación, auditoría, carteras de inversión…) Por último, como novedad, Gestión Joven estrena una sección titulada ‘Tribuna de Opinión’, donde personajes relevantes, tanto del mundo empresarial, institucional y académico, ofrecerán su opinión personal acerca de algún tema de interés candente. En esta ocasión, como no podría ser de otra manera, versa sobre el actual panorama de crisis.
El equipo de dirección de esta revista no quiere olvidarse de lo importante de la colaboración prestada por todos los participantes (lectores, autores, evaluadores). Gracias a ellos, no hay crisis de ideas que nos afecte, Gestión Joven sigue superándose, mejorando en calidad, ampliando fronteras.
Deja una respuesta