Por Jorge Túa
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid
Ponencia presentada en el Simposio “Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial”. · Universidad ICESI y Revista Estudios Gerenciales · Cali, Colombia, Octubre de 2009
La Contabilidad ha ejercido, a lo largo de la historia, un notable papel en el Desarrollo Económico. Partiendo de tan importante elemento de reflexión, este trabajo plantea una doble pregunta: ¿cuáles han sido los cambios conceptuales experimentados en la Contabilidad en las últimas décadas?. Y, por otro lado, ¿cuáles deben de ser las características a introducir o a potenciar para que nuestra disciplina siga cumpliendo su cometido de apoyo al Desarrollo Económico?
Como muestra de uno de los cambios más significativos y como base para formular recomendaciones de futuro, el trabajo se centra especialmente en el análisis de los conceptos subyacentes en la información financiera, especialmente los provenientes del paradigma de utilidad. Para ello, se estudian las principales características del Marco Conceptual que vinculan su contenido con dicho paradigma, razonando los motivos por los que los conceptos contemplados por los sistemas de predicción parecen más adecuados al suministro de información útil para la toma de decisiones económicas y, con ello, para el Desarrollo Económico. Como consecuencia, se plantean algunos retos de futuro para la empresa y para la profesión contable, en búsqueda de la maximización de su contribución al bienestar de nuestra sociedad. Ver ponencia completa. (1)
Historically, accounting has played a significant role in Economic Development. Against this important backdrop, this study addresses two interlinked issues. First, what are the main conceptual changes that have taken place in accounting in the last few decades? And, second, which should be the characteristics to introduce or highlight in our discipline to ensure that accounting keeps fostering Economic Development? As an example of a significant change that serves as the basis to formulate recommendations for the future, this study focuses on the analysis of concepts underlying financial information, in particular those emanating from the decision usefulness approach paradigm. To do so, we study the main characteristics of the Conceptual Framework that relate to the paradigm, explaining the reasons that justify the use of concepts predicated on prediction systems as being more adequate for the preparation of information useful for economic decision making, and thus, for Economic Development. Consequently, this study identifies several potential future challenges to the accounting profession and to the business activity, in a quest to maximize its contribution to the welfare of our society. Read the full document.
(1) Este trabajo corresponde a la ponencia presentada en el Simposio “Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial” que, organizado por la Universidad ICESI, se ha celebrado en octubre de 2009 en Cali, Colombia. Agradezco muy efusivamente a los organizadores del mismo el que me hayan invitado a participar en tan importante acontecimiento, cuyo hilo conductor es un tema de tanta trascendencia como el análisis de los cambios que se están produciendo en nuestra actividad económica. Las ideas base que presento ahora, ampliadas y aplicadas a las Normas Internacionales, proceden de la conferencia que, con el título “Contabilidad y Desarrollo Económico” pronuncié en sesión plenaria en la Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en Punta del Este (Uruguay) en noviembre de 2001. Agradezco a Claudia Niño, profesora de la Universidad Nacional (Bogotá) su esfuerzo por transcribir el texto de aquella conferencia inicial y por suministrarme valiosos soportes documentales y comentarios.
Deja una respuesta