Director del proyecto y autor del marco conceptual: Dr. Héctor F. Alvarez · Profesor Consulto e Investigador categorizado de la U.N.C.
Coordinación general del proyecto: Lic. Rosa Argento
Participaron en el proyecto: Lic. Elena Godoy, Lic. Silvia Huanchicay, Lic. Julio Muñoz, Cra.Mariana Gonzalez, Mgter Shirley Saunders, Lic.Gustavo Macario, Lic. Gustavo H.Fadda.
Los temas dominantes en la tarea directiva que se refieren a las funciones que se desarrollan en el máximo nivel de la empresa son tradicionalmente: la definición y la solución de problemas y la toma de decisiones. Este enfoque no contempla:1) cuál es el trabajo del directivo, 2) por lo tanto no se pueden definir las competencias que un directivo debe tener para realizar su tarea y 3) en consecuencia no se puede definir su perfil en términos de conocimientos, experiencias, capacidades, aptitudes, actitudes y habilidades. En este trabajo trataremos el primer aspecto: qué es lo que hace un directivo de una empresa, tratando de enfatizar en forma particular en la pequeña y mediana empresa; el directivo realiza una multiplicidad de pequeñas tareas de forma continuada y en constante variación.1 Esto es lo que dificulta cualquier intento de definir un modelo típico y universal del trabajo directivo, ya que sus funciones son muy diversas. En general los directivos pueden ser desde presidentes, gerentes, jefes de departamentos o mandos intermedios. Es necesario establecer y saber cuáles son las finalidades de cada función mencionada; pero todos hacen las mismas cosas; lo que varía es el grado o intensidad de las mismas.
Deja una respuesta